Que es el autofinanciamiento

 Si estamos pensando en adquirir un bien, es muy normal tener un alto nivel de confusión con todas las opciones que tenemos a disposición en el mercado, aquí, en este artículo, te contaremos sobre que es, como funciona y para qué sirve el sistema de autofinanciamiento, lo definiremos, mencionaremos los tipos y explicaremos algunos pros y algunos contras. Con toda esta información podremos observar con conocimientos aprendidos, que el GrupoAutofin es la mejor opción para nuestro autofinanciamiento.


Entonces, ¿qué es el autofinanciamiento? es un sistema por medio del cual podemos adquirir algún bien, como por ejemplo un auto, una casa, un terreno, un local comercial y también podemos construir, ampliar o remodelar un inmueble. Este sistema de comercialización integra a varios grupos de personas que aportan cada mes una cuota administrada a través de un mecanismo llamado fideicomiso. Este se crea para poder destinar el monto ahorrado por los miembros a la compra de bienes muebles, inmuebles o de otros servicios que se otorgan a los integrantes a través de: una subasta, un sorteo, un puntaje, la antigüedad, la adjudicación.

Los participantes deben hacer contribuciones periódicas al fideicomiso según el contrato de adhesión, ese contrato solo se puede dejar sin efecto por un traspaso o por una cancelación. La liberación del contrato implica un gasto, ya que para poder garantizar las aportaciones restantes, la empresa tiene que contratar al nombre del cliente, un seguro de vida e incapacidad permanente. Por lo cual, en el caso de revocarlo, el cliente sufrirá una penalización. 

Aunque el autofinanciamiento es una herramienta poderosa porque permite realizar compras de montos significativos sin necesidad de desembolsar en efectivo todo el valor del bien, debemos estudiar nuestra situación financiera para determinar el tipo de crédito que podemos pagar. 
El monto de las mensualidades, siempre dependerá de la cantidad solicitada y el plazo, a estas dos variantes se suman cuotas de administración más IVA y primas de seguro. 

Para solicitar un autofinanciamiento debemos primero, considerar una serie de factores y de elementos, los cuales vamos a mencionar a continuación: 
  • Lo primero que debemos hacer es investigar distintos modelos de vehículos que puedan interesarnos y ajustar a nuestro presupuesto.
  • Debemos de conocer el enganche que debemos aportar en cada uno de ellos.
  • Los plazos de crédito que más nos convengan.
  • Debemos investigar y conocer los gastos adicionales que implican como la tenencia, las placas, el seguro.
  • Las tasas de interés que pueden ser fijas o variables.
  • La penalización por la cancelación de contratos o retrasos de pago.
  • También debemos preguntar si es posible adelantar aportaciones sin tener que pagar ningún cargo extra.
  • Investigar si la institución donde estás solicitando el financiamiento está autorizada por los diversos organismos necesarios.
  • Debemos considerar el costo del seguro de automóvil y de vida.
  • Debemos comparar el Costo Anual Total (CAT) de todas las instituciones financieras que ofrecen estos tipos de créditos.
Entre los tipos de financiamiento, podemos encontrar dos tipos de fideicomisos muy relacionados con los autofinanciamientos: el fideicomiso cerrado y el fideicomiso abierto.
  • El fideicomiso cerrado, este fideicomiso tiene un número muy determinado y exacto de sus participantes. Este instrumento inicia sus actividades cuando se han completado sus miembros y se finiquita cuando todos los integrantes en el fideicomiso ya hayan realizado el último pago.
  • El fideicomiso abierto,este instrumento permite el constante ingreso de nuevos participantes, así como el egreso de los que concluyan su aportación, recepción del beneficio y pago del adeudo. Cabe destacar que en este fideicomiso no se requiere un número determinado de integrantes.
En cuanto a las ventajas, el sistema del autofinanciamiento es una de las formas más accesibles de obtener un bien si tenemos las siguientes características: 
  • No contamos con recursos suficientes para pagar el enganche
  • No comprobamos ingresos
  • Podemos hacer planes de previsión de compra, con aportaciones mensuales para poder adquirir un bien a largo plazo. 
  • También tenemos la posibilidad de reunir los ingresos de nuestra pareja, hijos, padres, para poder adquirir un bien.
  • Plazos de entre 10, 15 y 20 años. En algunos hasta podemos aportar mensualidades adelantadas y terminar en menos tiempo sin ningún tipo de penalización.
Entre las desventajas del autofinanciamiento podemos mencionar las siguientes:
  • Tenemos que tener claro, que no es un préstamo ni un crédito. Por lo tanto, este sistema no es funcional para quienes buscan obtener recursos económicos y utilizarlos para lo que quiera. 
  • Debemos tener en cuenta que antes de obtener los ingresos para obtener un bien de esta forma debes reunir el % porcentaje del monto que estamos solicitando. Cuando ya hemos podido reunir este dinero, podremos ser candidatos para la adjudicación en cualquiera de los métodos. 
Es de mas importante que conozcamos con todo detalle los planes de financiamiento que nos ofrecen. De esta forma, podemos organizar mejor nuestra economía y evitar pagar montos excesivos.


Como hemos podido mencionar en las líneas anteriores, la capacidad de adquirir un bien por cuenta propia y en su totalidad, amerita poder tener una condición económica bastante fuerte y grande. Dependiendo de cuál sea la necesidad, la posibilidad de obtenerlo va a depender del tamaño y la solides de esa capacidad económica que acabamos de mencionar. Sin embargo, en un mundo tan globalizado en el cual nos encontramos hoy en día, tenemos la gran posibilidad de dirigirnos a otras instancias que nos permiten obtener de una forma accesible ese bien que necesitamos. Estas instancias están dirigidas a que las personas con necesidad de comprar un bien pero que no cuentan con la posibilidad económica de pagarla en su totalidad en un momento determinado, puedan obtenerlo a través de un sistema que pone a nuestra disposición, en el cual nos vemos beneficiados porque nos dota con una cantidad del dinero requerido para pagar el bien a obtener. Hay muchas instituciones que se ocupan de este tipo de financiamiento, por eso es necesario dotarnos de información antes de escoger una. Como dijimos al principio, el Grupo Autofin es uno de los grupos más reconocidos en el área mencionada.

Comments

Popular posts from this blog

Eventos corporativos

GRUPO AUTOFIN MONTERREY

Grupo Autofin Monterrey y su calidad de servicio