¿Estás preparado para el autofinanciamiento?

 

¿Conoces lo esencial sobre el autofinanciamiento? En grupo Autofin te lo mostramos

 

El autofinanciamiento es un sistema que puede parecer complicado de entender para los que apenas se enteran de su mera existencia, pero en realidad, es un sistema que no es tan complicado de hacerlo.

Es la solución para cuando se necesite un fondo monetario que no se posee al momento, contando también con la contribución de varias personas que forman parte del grupo. ¿Es tan simple como estar en un grupo y que los otros miembros te presten dinero cuando lo necesites? No, no es tan sencillo como eso.

Se trata de un sistema de comercialización, que consiste en formar un grupo de personas las cuales según una pauta de tiempo, tendrán que aportar sumas de dinero definidas a un fondo común. Dicho fondo será administrado por un tercero.

Ten en cuenta que, al formar parte de este sistema tendrás la obligación de aportar tu cuota periódica e incluso en algunos casos. Una aportación extra con respecto a la inscripción, sesión de derechos y sustitución voluntaria del bien. Las cantidades serán fijas y una vez el contrato entre en vigencia estas no podrán ser modificadas.

Formas de adquisición

Para poder disponer de los bienes hay que realizar eventos de adjudicación, y los periodos de estos deben ser estipulados en los contratos, siendo los más comunes:

A) Liquidación: Al liquidar al proveedor el total del bien o servicio que se haya contratado.

B) Subasta: Al consumidor que posea un mayor número de mensualidades subastadas y al mismo tiempo tenga más puntos acumulados se le asignaran recursos.

C) Sorteo: Mediante un procedimiento aleatorio los participantes del grupo que han cumplido con sus cuotas, y se encuentran al día participarán para tener la posibilidad de obtener recursos.

D) Puntuación: Los miembros que posean la mayor cantidad de puntos cada cierto tiempo reciben recursos.

E) Antigüedad: Dependiendo de la antigüedad del contrato de adhesión del consumidor comparado con el resto del grupo.

Debes saber que

Con el autofinanciamiento solo está permitido adquirir préstamos de servicios dedicados a construcción, remodelación y ampliación de inmuebles. Así como adquisición de inmuebles para uso personal o para locales comerciales.

Cada empresa de autofinanciamiento debe de poseer un contrato de adhesión registrado por la Profeco y contando con la autorización de la Secretaria de Economía o SE.

Qué debe poseer el contrato de autofinanciamiento

Antes de firmar el contrato en el cual te comprometes a cumplir con tu cuota periódica, haz de tener en cuenta que este debe poseer:

1)     La autorización de la Secretaria de Economía

2)     Cual será el plazo y procedimiento de la liquidación del grupo

3)     La cuota periódica y el número de estas

4)     Cuáles son los miembros del grupo

5)     El número de consumidores y el que te corresponde

6)     Monto, condiciones y periodicidad de pagos

7)     Tipos de seguro y cobertura

8)     Número de registro del contrato de adhesión ante la Profeco

9)     Especificación del bien o servicio

10)  Precio del bien o servicio

Los proveedores no pueden solicitar ninguna cantidad de dinero, antes de esto las partes deben de haber firmado un contrato de adhesión respectivo a la situación. Además debe contar con el número de registro que será emitido por la Profeco.

Toma en cuenta que en el autofinanciamiento, los proveedores no deben solicitarte ninguna cantidad de dinero, sin que antes las partes hayan firmado el contrato de adhesión respectivo.

 

Comments

Popular posts from this blog

Eventos corporativos

GRUPO AUTOFIN MONTERREY

Grupo Autofin Monterrey y su calidad de servicio